Posteriormente, se separaron los impuestos centrales y locales. El sistema anterior no fue suficiente para financiar el creciente déficit presupuestario causado por los subsidios del Gobierno Central a sus empresas, que provocaba importantes presiones inflacionarias. Para evitarlo, el Gobierno debía incrementar sus ingresos vía impuestos , ya que éstos eran insuficientes , siendo cada vez menor la relación entre ingresos públicos y PIB . Por ello, tras decidir una anulación de toda exención fiscal concedida por los gobiernos fiscales sin autorización del Gobierno central y mayor control sobre la recaudación , se introdujo en 1994 una ambiciosa reforma fiscal encaminada a aumentar la participación del Gobierno Central en los ingresos tributarios del 39% al 60%. El aspecto más importante de esta reforma fue el deslinde claro de los impuestos del Gobierno Central (derechos de aduana e impuestos sobre el consumo y la renta personal) y los de las Administraciones Locales (impuesto sobre la tierra, la propiedad inmobiliaria y los beneficios empresariales).
En 1994 se introdujo, asimismo, un sistema impositivo más similar al de los países capitalistas , cuyos cambios más destacables consistieron en la sustitución del arcaico Impuesto sobre las Ventas por un Impuesto sobre el Valor Añadido, en la introducción de un impuesto progresivo sobre la renta personal y en la eliminación de los impuestos en los sectores del transporte y la energía .
Posteriormente, en 1995, se redujeron las deducciones del IVA en las exportaciones , con el objeto de aumentar los ingresos públicos.
En el futuro se esperan las siguientes reformas:
– Aprobación de una ley de impuestos única para todos los tipos de empresas con capital chino y para aquellas con capital extranjero, de acuerdo con las prácticas internacionales. Según Chen Lianbo, Director del Departamento de Administración de Impuestos a las Empresas Extranjeras, ello se llevará a cabo en dos fases: en una primera se unificarán los impuestos de las empresas con capital chino y en una segunda fase se someterá al mismo régimen a empresas con capital chino y extranjero .
– Eliminación de los privilegios a inversores extranjeros concedidos por zonas especiales de inversión .
– Incremento de la tributación de las personas físicas .
Para solucionar problemas derivados de la estructura de las empresas públicas, como productos inadecuados, tecnología, organización interna, tamaño de las instalaciones, etc., se están realizando esfuerzos, especialmente a través de la Oficina de Producción, para reorientar estas empresas hacia nuevos productos y mercados. En este sentido, hay una tendencia a forzar a las compañías que no pueden vender sus productos a que limiten su producción y a reducir el apoyo a un gran número de industrias con pérdidas.
Asimismo, el Banco Europeo de Inversiones concede préstamos a proyectos de inversión, con intereses de mercado y plazos de devolución generalmente entre 10 y 12 años para proyectos industriales, requiriéndose generalmente garantía[1]. Los tipos de interés dependen del coste de los empréstitos del BEI en los mercados de capitales. Para cada moneda en que el banco opera hay estipulado un tipo de interés; dado que el banco no persigue fines lucrativos, sólo agrega un pequeño margen para financiar sus costes administrativos. En general, los préstamos son a interés fijo[2].Verificar
Por su parte, la Unión Europea ha creado el programa ECIP, con cargo al cual se conceden las siguientes modalidades de financiación:
[1] ACEÑA MORENO, F., Financiación de inversiones directas en países en desarrollo, ICEX, 1994, Madrid, p. 31.
[2] Ver BANCO EUROPEO DE INVERSIONES (BEI), El Banco Europeo de Inversiones, institución financiera de la Comunidad Europea, BEI, Bruselas, 1992, p. 1-14.