INTÉRPRETES
En 1Global Translators contamos con más de 400 intérpretes profesionales nativos para el idioma y/o la especialidad que necesite.
Agencia de interpretaciones
Nuestra mayor satisfacción tras estos 19 años es la fidelidad de nuestros clientes, quienes nos puntúan año tras año con una nota media cercana al 9 sobre 10.
¿Qué tipos de intérpretes hay?
Agencia de interpretaciones: idiomas más solicitados
Servicio de intérpretes: especialidades de interpretación que ofrecemos
Empresa de intérpretes: provincias en las que ofrecemos nuestro servicio
Agencia de intérpretes: Calidad de 1Global Translators
Servicio de intérpretes para todas las combinaciones lingüísticas
Servicio de interpretaciones: ejemplo de interpretación profesional
Empresa de interpretaciones: alquiler de cabinas y aparatos para intérpretes
¿Qué es un intérprete?
Un intérprete es una persona que traduce oralmente a una lengua lo que dice una persona en otra lengua.
Se diferencia de la traducción en que ésta es escrita, mientras que la interpretación es verbal.
Un intérprete profesional es uno cuyo trabajo consiste en hacer interpretaciones.
Los precios de nuestras interpretaciones son muy competitivos. Si necesita intérpretes baratos, pídanos información sobre nuestra modalidad de interpretación low cost.
Si necesita una agencia de intérpretes profesionales:
¿Qué tipos de intérpretes hay?
Existen 3 tipos de intérpretes:
– Intérpretes simultáneos, que son los que traducen de forma oral lo que alguien está diciendo de manera más o menos simultánea a lo que esa persona está exponiendo. Para ello es necesario utilizar cabinas, auriculares y otros equipos, de manera que el público puede escuchar al ponente en el idioma en el que habla y al mismo tiempo mediante auriculares la traducción que está haciendo el intérprete a otro idioma. Es la modalidad más cara de interpretación y suele usarse para congresos con muchos participantes. Si la interpretación dura más de 2 horas se requieren por ley 2 intérpretes para cada idioma, ya que es una labor muy cansada.
– Intérpretes consecutivos, que traducen de manera verbal a continuación de que el ponente hable durante un rato en el idioma original. Es decir, el ponente dice unas frases en la lengua de origen mientras el intérprete toma notas de ello, a continuación el ponente deja de hablar para que el traductor intérprete exponga lo anterior en el idioma de destino; cuando ha terminado de hacerlo el ponente dice otras frases en la lengua de origen y así sucesivamente. Esta modalidad suele usarse para eventos, conferencias y presentaciones con menos participantes que en las interpretaciones simultáneas o cuando hay menos presupuesto, ya que resulta más barata que la simultánea, dado que solamente se necesita un intérprete para cada idioma y no hacen falta cabinas y otros equipos.
– Intérprete de enlace, que es parecido al intérprete consecutivo, pero suele traducir solamente 1 ó 2 frases al mismo tiempo, por lo que no suele tomar notas. Es por tanto más informal y suele usarse para reuniones de negocio con pocas personas, juicios, ferias, etc. Es la modalidad más económica.
Si necesita intérpretes buenos:
Agencia de interpretaciones: idiomas más solicitados
En nuestra agencia de interpretaciones contamos con intérpretes al y del inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, rumano, búlgaro, polaco, holandés, neerlandés, sueco, danés, noruego, finés, checo, eslovaco, húngaro, lituano, letón, estonio, croata, esloveno, serbio, ucraniano, bielorruso, albanés, finlandés, moldavo, castellano, catalán / valenciano, gallego, vasco y otros idiomas europeos. También contamos con intérpretes al y del árabe, chino, urdú, japonés, hindi, bengalí, turco, persa, coreano y otros idiomas asiáticos, así como al y del fula, wolof, soninké, mandinga, hausa, yoruba, songhay, amárico, igbo, yulá, quechua y demás idiomas africanos y del resto del mundo. Ver OTROS IDIOMAS.
Si necesita una agencia de intérpretes, nosotros somos su mejor opción.
Servicio de intérpretes: especialidades de interpretación que ofrecemos
En nuestra empresa de interpretaciones contamos con intérpretes técnicos, intérpretes jurídicos, financieros, médicos, farmacéuticos, químicos, informáticos, tecnológicos, legales, empresariales, científicos, literarios, aeronáuticos, de telecomunicaciones, de economía, ingeniería, software, maquinaria y equipos, automoción y para OTRO TIPO DE ESPECIALIDADES.
Ofrecemos el servicio de intérpretes con experiencia en temáticas muy específicas, como por ejemplo, nefrología, pediatría, neumología, oftalmología, otorrinolaringología, inmunología, alergología, neurología, neurocirugía, infectología, endocrinología, gastroenterología, anestesiología, rehabilitación, reumatología, hematología, dermatología y otros temas médicos.
También ginecología, análisis clínicos, urología, gastroenterología, anestesiología, radiología, microbiología, nutrición, sexología, geriatría, biomedicina y otras especialidades científicas.
Si precisa de un servicio de interpretaciones de calidad: somos su mejor opción.
Si necesita una agencia de intérpretes, nosotros somos su mejor opción.
Empresa de intérpretes: provincias en las ofrecemos nuestro servicio
Existen intérpretes solamente en algunas provincias, pero si se necesita el servicio de interpretación en una provincia donde no hay intérpretes al idioma o idiomas en cuestión, normalmente pueden acudir a dicha provincia intérpretes de otras provincias o en algunos supuestos del extranjero. En dichos casos el cliente suele pagarle los gastos de desplazamiento, hotel y dietas. Nuestra empresa puede ofrecerle servicio de intérpretes en las siguientes provincias:
Si requiere un servicio de intérpretes de calidad:
Consulta o solicitud de presupuesto gratuito
Agencia de intérpretes: calidad de 1Global Translators
Ofrecemos intérpretes de conferencia con mucha experiencia y seleccionaremos para su evento el intérprete más adecuado en función de sus necesidades.
Contamos con un Sistema de Gestión de la Calidad para asegurar que se preste un servicio adecuado. Información sobre nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.
Servicio de intérpretes para todas las combinaciones lingüísticas
Nuestros intérpretes traducen oralmente más de 4.000 combinaciones lingüísticas.
Las que más nos solicitan son las siguientes: intérpretes del español al inglés, del inglés al castellano, del español al alemán y alemán al castellano, así como del español al francés, del francés a castellano, español a italiano e italiano a castellano. También tenemos una considerable demanda de intérpretes profesionales del castellano al chino, del chino a español, castellano a portugués y portugués a español, así como de intérpretes precisos del castellano a árabe, del árabe a español, castellano a ruso, ruso a español, castellano a rumano y rumano a español.
Asimismo ofrecemos combinaciones lingüísticas con otros idiomas europeos como el holandés, neerlandés, sueco, danés, finlandés, polaco, búlgaro, checo, noruego, griego, eslovaco, estonio, lituano y húngaro. Para las interpretaciones al y del ucraniano, bielorruso, letón, esloveno, serbio, croata, bosnio, irlandés, maltés, moldavo, georgiano y albanés conviene tener en cuenta que en ocasiones necesitaremos un poco más de plazo para tramitar la interpretación, debido a que hay menos intérpretes profesionales que en otras combinaciones lingüísticas.
También ponemos a sus disposición nuestro servicio de intérpretes al y del chino mandarín, chino cantonés, árabe, hindi, urdú, bengalí, tagalog, nepalí, pastún, persa y otros idiomas asiáticos, así como al y del amazig y otras lenguas bereberes, hausa, fulani, mandé, tuareg, amhárico y otros idiomas africanos, maorí y más de 150 lenguas de todo el mundo. Para algunas lenguas muy poco comunes como idioma de partida o llegada, como el yoruba, songhay, igbo, lingala, swahili o gujarati, frecuentemente tendremos que pasar por el inglés como idioma puente, debido a la falta de intérpretes nativos que sepan castellano.
Si requiere un servicio de interpretaciones somos su mejor opción.
Servicio de interpretaciones: ejemplo de interpretación profesional
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN
Revisión con el grado de profundidad solicitado
– Revisión total: cotejar palabra por palabra la traducción con una copia impresa del original, subrayando cada palabra a medida que se coteja (o bien en el propio ordenador marcando palabra por palabra con el rotulador que aparece en la parte inferior derecha de las barras de herramientas). Hacer todas las correcciones necesarias hasta que la traducción esté perfecta y suene de la mejor manera posible. Para ello, seguir los procedimientos del apartado 4.2. Es necesario preparar una Nota de Criterios.
– Revisión parcial: leer toda la traducción o las partes de la misma que se estime necesario, a discreción del Revisor. Las partes más importante son las 2 primeras páginas y el final, ya que son las que más lee el cliente. El Revisor es libre de cotejar las partes de la traducción que estime pertinentes con el original (como mínimo cotejar algún párrafo al azar). De forma optativa, pueden seguirse los procedimientos del apartado 4.1. Si se detecta que el traductor ha cambiado el sentido de alguna frase, hacer una revisión total, cotejando todas las frases con el original. Si no se revisa todo, comprobar que el Traductor no haya omitido ningún párrafo.
– Comprobación de Revisor: en este caso el Coordinador da un máximo de tiempo a dedicar a la comprobación. Leer la traducción en la medida en que dé tiempo. Si da tiempo y lo estimas conveniente, puedes comparar algún párrafo al azar con el original. Si da tiempo, comprobar alguna cifra y nombre propio. Hacer correcciones en caso de que proceda.
– Seguir, en su caso, los glosarios, herramientas e instrucciones de trabajo de .
– Antes de empezar a hacer correcciones, ir en el menú a Herramientas, Control de cambios, Resaltar cambios. De este modo las correcciones que se hagan quedarán marcadas en color. A esta versión con cambios marcados se la identifica añadiendo al nombre del documento “.marcas”.
– Crear una versión sin los cambios marcados. Para ello ir en el menú a Herramientas, Control de cambios, Aceptar o rechazar cambios y pulsa en Buscar. Verificar que en el cambio no haya ningún error tipográfico o de otro tipo (error bastante típico) y una vez verificado pulsar Aceptar. Aceptar los cambios uno por uno. Una vez aceptados todos, quedará una versión corregida con los cambios sin marcar en colores. Identificar esta versión añadiendo al nombre del documento “.rev”.
Preparación de glosario
– A medida que se hacen correcciones de tipo terminológico o de estilo, incluir las de tipo terminológico en el Glosario del Revisor (cuyo modelo proporcionará ) con la traducción correcta, así como los términos y construcciones que se estime conveniente y que no estén ya contenidos en los glosarios de ( lo incluirá en sus glosarios para que en el futuro se traduzcan adecuadamente).
– Si el Revisor lo desea, a efectos de ahorrar tiempo posteriormente en la revisión, puede enviar un Glosario al Traductor antes de que éste haya empezado la traducción o mientras esté traduciendo, a efectos de que éste use la terminología que prefiera el Revisor.
Calificación justa del trabajo del Traductor
– Calificar de forma justa y ecuánime la traducción corregida con los niveles de calidad de la tabla que hay a continuación. Sólo es necesario indicar: si la calificación es A1, A2, A3, B1 o si está por debajo de B1, el tiempo total incurrido en la revisión, incluyendo la preparación del feedback, de la checklist, del glosario, etc., ya que a partir de dicho tiempo el Director de Producción calculará las calificaciones que estén por debajo de B1 o incluso podrá modificar las que estén por encima (el Director de Producción intentará descontar el coste de la revisión de la tarifa del Traductor mediante la calificación, para que la traducción no sea ruinosa; para más información ver Condiciones Económicas para Traductores y Revisores).
Para clasificar las traducciones, no se tienen en cuenta las meras correcciones por gusto personal que no mejoren la traducción.
Coaching (entrenamiento) y formación de los Traductores
– Al enviar el Feedback para el traductor, además de indicar la calificación y el tiempo de la revisión, conviene comentar 1-4 puntos de mejora, 1-4 comentarios positivos y de ánimo para futuras traducciones.
Trato respetuoso y cordial al Traductor
– Forma parte de la cultura de empresa de 1Global su estilo humano y humanista. El objetivo último es, en la medida de lo posible, el bienestar y satisfacción de todos: clientes, personal, Traductores, proveedores, etc. Ello supone una actitud humana, sensible y delicada con las personas. Aunque hay que ser tremendamente exigente y señalar toda divergencia que se haga respecto a los estándares de calidad, no se trata de hundir a los Traductores, sino de estimularlos y animarlos, potenciando la autoestima y la ilusión. Intentar cubrir necesidades esenciales persona como son el reconocimiento social y autovaloración. Es más efectiva la motivación, la ilusión y el deseo de mejorar que la presión, el estrés o el miedo.
– Por ello, al preparar el Feedback, comentar algún aspecto positivo de la traducción. Enfatizar las mejoras y el potencial de cada Traductor, mostrando
– Asimismo, al enviar la versión con los cambios marcados en color ello constituye una excelente formación para el Traductor.
la convicción de que puede llegar a hacerlo muy bien. Plantear los errores no como crítica, sino como puntos de mejora. El final de las observaciones ha de ser positivo.
Entrega adecuada de la traducción revisada
Enviar por Email a las personas que se indique:
– La traducción (sin correcciones marcadas en rojo)
– La Nota de Criterios (en su caso)
– La Checklist cumplimentada
– El Glosario del Revisor (en su caso)
– El “Feedback traducción”
Apéndice i. ejemplo de nota de criterios
Estimados Señores:
Por si puede ser de utilida
d para ustedes, a continuación les exponemos los criterios y procedimientos más relevantes que se han seguido para realizar esta traducción. En caso de que prefiriesen que se siguiese algún criterio diferente, no duden en indicárnoslo y modificaremos la traducción en lo que sea necesario.
Criterios generales relativos a cuestiones de estilo y terminología
El criterio general usado es el siguiente: respecto al contenido, ser muy fiel a la versión original; en cuanto a la forma, ser muy fiel a la lengua de destino.
El procedimiento general usado es el siguiente:
– Cada idea de la versión original debe ser entendida con todos sus matices, para saber exactamente lo que quiso decir el autor. Para ello, se lleva a cabo todo el trabajo de investigación que sea necesario para conocer el significado exacto de cada palabra y expresión. Si es necesario, se estudian los campos sobre los que verse el texto. Para esta traducción se ha investigado el derecho americano, para conocer el alcance exacto de figuras jurídicas tales como “implied warranties of merchantibility and fitness”.
– Estas ideas, con todos sus matices, son expresadas tal como lo haría un experto español. Si es necesario, se lleva a cabo una labor de investigación en el área del saber correspondiente con el objeto de encontrar el equivalente exacto al concepto extranjero. Asimismo, si es conveniente y posible, se consulta a algún experto en los campos que procedan. En esta traducción se ha tenido en cuenta un Contrato de Licencia de Microsoft para España. También se ha tenido en cuenta el vocabulario usado por sitios Web de mercados y subastas virtuales existentes en España, como Subastis.com, ibazar.es y mercadolibre.com. Asimismo, se ha consultado a un experto en informática.
Criterios relativos a cuestiones terminológicas derivadas de las diferencias entre los sistemas legales anglosajón y español
Algunas figuras jurídicas que aparecen en el documento traducido son típicas del Common Law (no existiendo en el sistema legal español) o no coinciden exactamente con la figura jurídica española equivalente. En dichos casos, con el objeto de ser extremadamente preciso, se ha procedido normalmente a una adaptación para que el concepto anglosajón pueda ser entendido claramente por los lectores españoles.
– “Intellectual Property”, aunque la mayoría de traductores lo traducen como “Propiedad Intelectual”, nosotros lo traducimos como “Propiedad Industrial e Intelectual”, ya que para los abogados anglosajones “Intellectual Property” incluye, por una parte, derechos como derechos de autor (que en el ordenamiento jurídico español se consideran “Propiedad Intelectual”), derechos como marcas, nombres comerciales y patentes (que en España no se consideran “Propiedad Intelectual”, sino “Propiedad Industrial”).
– El concepto anglosajón de “implied warranties of merchantability and fitness” no existe en el sistema legal español. Muchos traductores suelen traducirlo como “garantías implícitas de comerciabilidad e idoneidad” o con traducciones similares según sus diccionarios. Sin embargo, un lector español (incluso un abogado español) no entendería nada con ello, ya que esta expresión no existe en nuestro lenguaje. Por lo tanto, preferimos una traducción que permita comprender el significado de estos conceptos, de acuerdo con el sentido contenido en las disposiciones del Código Comercial Uniforme de los Estados Unidos: “GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE CALIDAD (GARANTÍA DE QUE EL PRODUCTO SE ADECÚA AL FIN NORMAL PARA EL QUE SE USA) Y DE IDONEIDAD PARA UN FIN CONCRETO (GARANTÍA DE QUE EL PRODUCTO SE ADECÚA AL FIN CONCRETO PARA EL QUE SE COMPRÓ)”.
Criterios relativos a la traducción de siglas
– Se ha investigado en Internet el significado de las siglas “Mcfc”, resultando corresponder a “molten carbonate fuel cell”. Por lo tanto, las siglas se han traducido como “pilas de combustible de carbonato fundido”
Criterios relativos a otras cuestiones terminológicas
– “COLT AIR-MIXING”, expresión del Anexo 1.1.d., se ha dejado en inglés, pues parece que se trata del nombre propio de un sistema de ventilación.
– “Strip” puede tener varias traducciones en español, como fleje, banda, cinta, lámina, etc. Se ha elegido “fleje”, por ser un término que se usa mucho en la industria. En caso de que la empresa designe sus productos de otra forma, si nos lo indican, podríamos modificar la traducción.
Adaptación a los usuarios españoles
Consideramos que en ocasiones es aconsejable adaptar el texto a los sistemas y prácticas del país donde se usará.
Por ejemplo, el sistema fiscal americano es diferente del español. El contrato se refiere a “federal, state and local taxes”. Ello tiene sentido para el sistema fiscal americano (América tiene un sistema federal), pero no para España. Para cubrir los impuestos de ambos países, es preferible la siguiente traducción: “estatal, autonómico, regional o local”.
Criterios relativos a errores de la versión original
– En varios de los documentos en inglés ha aparecido el nombre Gutierrez o Gutierez sin acento. Dado que se trata de un nombre español, en la traducción se ha escrito “Gutiérrez”.
– En la versión original (en inglés) de los documentos fiscales (que, a su vez, son una traducción del holandés al inglés) el traductor omitió traducir algún término, figurando en holandés. En la traducción se han traducido de este idioma al español. Es el caso de “futbolista profesional” y “mayo”.
– En la cláusula 2 aparece una cifra en números (118 millones) y en palabras (one hundred an eight) y ambos no coinciden. En la traducción se ha corregido la cifra en palabras, que es la incorrecta
– La numeración de los apartados de la cláusula 4 no parece correcta, pues es 1, 2, 3, 1, 2, 3. Se ha sustituido por 1, 2, 3, 4, 5, 6. Dado que se hacen referencias a algunos de estos apartados, convendría verificar que dichas referencias son correctas. Asimismo, si hay anexos o documentos relacionados que se remiten a dichos apartados, hay que tener en cuenta lo anterior.
– La cláusula 11.3 de la versión original contiene la frase: “The present agreement is signed in both English languages”. Parece que ello no tiene mucho sentido y que el autor se refería a que “El presente Contrato ha sido firmado en sus dos ejemplares en inglés”, por lo que se ha traducido de esta manera.