Tu votación

Aprender un nuevo idioma es importante. Incluso en los Estados Unidos (donde el aprendizaje de un segundo idioma no ha sido tan común como en otros muchos países) casi todos los estudiantes están aprendiendo otro idioma.

Los idiomas son parte de nuestra vida diaria. Tanto si hablas uno como si son varios, estos son un punto clave en la comunicación. Así, más allá del hecho de saber hablar un idioma o no, hay muchos datos divertidos sobre el mundo de los idiomas que a todos conviene saber.

¿Sabías que…?

  • Hay cerca de 7.000 idiomas en el mundo.
  • Hay 50.000 caracteres en el idioma chino. Necesitas saber unos 2.000 para poder leer un periódico.
  • El 12,44% de la población mundial habla chino mandarín como lengua nativa
  • El inglés es la lengua oficial en 79 países y territorios
  • Hay aproximadamente 2.200 idiomas en Asia
  • El 50% del tiempo lectivo en Luxemburgo está dedicado al aprendizaje del inglés, alemán y francés
  • Hay 13 maneras de pronunciar el sonido «o» en francés
  • Hay 2.400 idiomas en peligro de extinción
  • 231 idiomas están completamente extintos a día de hoy
  • Cada 14 días muere un idioma
  • Siberia occidental, la meseta de Columbia en la zona del Pacífico Noroeste de los Estados Unidos y la zona norte de Australia son las zonas donde más lenguas en peligro de extinción se encuentran
  • Hay 12 idiomas ficticios en El Señor de los Anillosidiomas630
  • El esperanto es un idioma artificial, pero lo hablan de 500.000 a 2.000.000 personas, así como se han hecho dos películas en ese idioma
  • Hay 24 lenguas vehiculares en la Unión Europea
  • Hay 6 idiomas oficiales en la Unión Europea
  • La Biblia está disponible en 2.454 idiomas
  • El idioma escrito más antiguo se cree que data del 4.500 a.C.
  • Sudáfrica tiene 11 idiomas oficiales, un número récord para un solo país.
  • El Papa tuitea en 9 idiomas.
  • Los Estados Unidos no tienen lengua oficial.
  • Un hombre hindú recogió 125 idiomas en una canción. Fue lanzada en un doble CD en 2009
  • Se piensa que el idioma alemán es el más parecido al inglés, seguido del francés, y luego del ruso
  • Políglota: así se conoce a la persona que puede hablar o escribir en varios idiomas

Fuente de la imagen