Juego de Tronos es la serie más famosa de estos años y se ha rodado en lugares espectaculares de España, Marruecos, Malta, Irlanda del Norte, Escocia, Croacia e incluso Islandia.
Aquí tienes una lista de los lugares principales donde se rodó la serie.
ESPAÑA:
1. El Alcázar de Sevilla (Los Jardines del Agua, Dorne)
El Alcázar de Sevilla es el lugar perfecto donde representar los magníficos Jardines del Agua del reino de Dorne. En la serie el palacio es la residencia privada de los Martell, la familia gobernante de Dorne, en la capital de sus dominios, Lanza del Sol. Se rodaron escenas en sus frondosos jardines, entre sus fuentes y también en el interior de habitaciones que son Patrimonio de la Humanidad. No te pierdas los Baños de Doña María de Padilla, la Gruta de las Sultanas, el Laberinto y las fuentes.
2. Plaza de toros de Osuna, Andalucía (Arena de Meereen)
La plaza de toros de Osuna es una de las estrellas de la quinta temporada de Juego de Tronos. Uno de los emblemas de la villa sevillana se transforma en las arenas de Meereen para una de las escenas más multitudinaria de la serie, donde Daenerys utiliza a sus dragones para huir de la amenaza de los Hijos de la Arpía.
Si quieres visitar Osuna, no olvidarte pasar por Casa Curro, el primer restaurante del pueblo que ofrece un menú temático dedicado a la serie con desayunos como el Stark o el Targaryen.
3. Girona (Antigua, Braavos y Desembarco del Rey)
Mucho de la sexta temporada fue grabado en el casco antiguo de la ciudad de Girona. Algunas de las escenas más famosas, como el paseo de la vergüenza de Cersei Lannister y la explosión del templo de Baelor, fueron rodados en la Catedral. Además, rodaron escenas de la vida de Arya Stark en Braavos, una de las Ciudades Libres al otro lado del Mar Angosto, en el barrio judío y en los baños árabes.
Por otra parte, todo parece indicar que Girona podría hacer a veces de Antigua, la ciudad que acoge la Ciudadela, el lugar donde se forman todos los maestres de los Siete Reinos.
4. San Juan de Gaztelugatze, Vizcaya, País Vasco (Roca Dragón)
Esta pequeña e imponente península rocosa que corona la ermita de San Juan de Gaztelugatxe es una de las favoritas para casarse en Vizcaya. Ahora se ha convertido en una de las nuevas localizaciones de la séptima temporada de Juego de Tronos. Si quieres visitarla, tendrás que subir sus 241 escalones, como han hecho Jon Nieve y Sir Davos para encontrar a Daenerys Targaryen en su castillo.
5. Playa de Itzurun, Zumaia, País Vasco (Islas del Hierro)
En este hermoso arenal de Zumaia, una pequeña y cinematográfica localidad de Guipúzcoa, se han encontrado por primera vez importantes representantes de las casas Targaryen, Stark y Lannister, tales como Daenerys Targaryen, Jon Nieve, Tyrion Lannister, Sir Davos Seaworth, Lord Varys y Theon Greyjoy.
6. Castillo de Almodóvar del Río, Andalucía (Roca Casterly)
Por unos días, en Almodóvar del Río hondeó bandera Lannister. En esta nueva localización se ha grabado la séptima temporada de Juego de Tronos en los torreones, la muralla, el patio de armas y algunas estancias.
7. Parque Natural de los Barruecos, Cáceres, Extremadura (Gran Batalla)
En el Parque Natural de los Barruecos tuvo lugar una gran batalla de la séptima temporada de Juego de Tronos. En este lugar magnífico y rocoso habría tenido lugar una emboscada en la que las tropas Lannister son sorprendidas por guerreros dothrakis.
MARRUECOS:
Aït-Ben-Haddou (Yunkai y Pentos)
La marroquí Aït-Ben-Haddou es un ksar (una ciudad fortificada) situada a unos 100 kilómetros al sureste de Marrakech.
Está situada en una colina que domina una tierra vasta y seca, y un río a menudo sin agua. Gracias a su perfectamente conservada apariencia y su importancia histórica atrae a muchos turistas y profesionales del cine. De hecho, desde 1960 la ciudad ha aparecido en varias películas como Lawrence de Arabia, Jesús de Nazaret, La Momia, Gladiator, Alejandro Magno, Babel y Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo.
En Juego de Tronos se convirtió en Yunkai, la más pequeña de las tres ciudades que hay en la Bahía de los Esclavos, y en Pentos, la más grande de las Ciudades Libres.
ISLANDIA:
1. Grjótagj, Atlanta (El nido de amor de Jon e Ygritte)
Esta preciosa cueva con aguas termales está situada al noreste de Islandia, cerca del lago Mývatn. Mientras que en el exterior la nieve y el hielo decoran la entrada, el agua de la fuente termal puede llegar a los 50 grados. Este ha sido el lugar perfecto para crear la escena de amor entre Jon Nieve e Ygritte del Pueblo Libre.
Además, la cueva es bastante popular entre los lugareños para darse un baño.
2. Vatnajökull (Norte del Muro)
Vatnajökull forma el glaciar más grande de Europa.
Además, esta vasta zona blanca y montañosa al sureste de Islandia está dentro del parque natural nacional más grande de Europa, con una superficie de 13.600 km².
En Poniente Vatnajökull se ha convertido en la tierra misteriosa más allá del Muro, en la que viven todas sus criaturas mitológicas y el Pueblo Libre.
CROACIA:
1. Sibenik (Braavos)
También la encantadora ciudad medieval de Sibenik ha hecho las veces de Braavos. Además, disfruta de la catedral de San Jaime, Patrimonio de la Humanidad. Con sus murallas y su arquitectura antigua, Sibenik está protegida por cuatro fortalezas y es un buen lugar para ver pasar el tiempo. Quizás incluso te topes con la Casa de Blanco y Negro, el templo del Dios de Muchos Rostros.
2. Split (Meereen)
La segunda ciudad más grande de Croacia, Split ha sido el lugar donde se han grabado muchas escenas de Daenerys.
No te pierdas el palacio del emperador Diocleciano, que tiene más de 1700 años. Fue construido en el siglo tercero y todavía sigue siendo uno de los sitios más populares de la ciudad. Aquí Daenarys tiene su salón del trono en la ciudad de Meereen.
No obstante la parte superior del palacio se haya derrumbado, todavía hay los túneles subterráneos, utilizados a lo largo de muchos años como lugar donde acumular basura.
IRLANDA DEL NORTE:
1. Templo de Mussenden y Playa de Downhill (Playa de Roca Dragón)
En la encantadora playa de Downhill está el templo de Mussenden. Este templete clásico circular se construyó para ser una biblioteca de verano. Hoy sigue en pie en la cima de un acantilado, con unas vistas espectaculares de la costa de Irlanda del Norte.
Tanto el templo como la playa se han usado en Juego de Tronos como exteriores de Roca Dragón.
2. The Dark Hedges, Ballymoney (La carretera desde Desembarco del Rey)
Los Dark Hedges, o Los setos oscuros, es uno de los lugares más fotografiados de Irlanda del Norte. Aquí han grabado muchas escenas de la serie, como la Kingsroad, la carretera que lleva a Desembarco del Rey.
Los setos oscuros son posiblemente la avenida de hayas más bonita del mundo. Los árboles fueron plantados por la familia Stuart en el siglo XVIII para impresionar a sus visitantes en su mansión de estilo georgiano (Gracehill House).
MALTA:
Azure Window, Isla de Gozo (La boda de Daenerys y Khal Drogo)
La Ventana Azul, o Azure Window, fue un arco natural de piedra caliza de 50 metros de altura, espectacular telón de fondo de la boda entre Daenerys Targaryen y Khal Drogo.
Era la segunda roca más antigua de Malta y constituía uno de los rincones más fotografiados hasta su derrumbamiento el 8 de marzo de 2017 a causa de la erosión natural y una tormenta.
Situada en la isla maltesa de Gozo, también apareció en películas como Furia de Titanes y el Conde de Montecristo y en la miniserie La Odisea.
ESCOCIA:
El Castillo de Doune, Stirling (Invernalia)
El Castillo de Doune se puede ver en varias películas, como la adaptación clásica de Ivanhoe con Elizabeth Taylor, y también fue la localización de Invernalia para el capítulo piloto de Juego de Tronos.
Esta fortaleza está ubicada en un lugar estratégico en el pueblo de Doune, cerca de Stirling. Se construyó por primera vez en el siglo XIII y fue reconstruido en el siglo XIV por el Duque de Albany, Robert Stewart.
El edificio ha sobrevivido casi intacto y completo hasta hoy y seguro que te impresionará.
Giorgia Trentini
Fuente de la imagen destacada
Fuente de la imagen 1
Fuente de la imagen 2
Fuente de la imagen 3
Fuente de la imagen 4
Fuente de la imagen 5
Fuente de la imagen 6
Fuente de la imagen 7
Fuente de la imagen 8
Fuente de la imagen 9
Fuente de la imagen 10
Fuente de la imagen 11
Fuente de la imagen 12
Fuente de la imagen 13
Fuente de la imagen 14
Fuente de la imagen 15
Fuente de la imagen 16