Procedimientos recomendables:
– Consultar a expertos de aquellos temas que no dominemos
Otras acciones recomendables:
– Adquirir conocimientos especializados sobre el área del saber correspondiente (p.ej. hacer algún tipo de estudio de derecho, informática, etc.).
– Contar con buenos diccionarios especializados, manuales, legislación, etc.
Para las traducciones jurídicas pueden ser muy útiles los Mementos prácticos Francis Lefebvre: Memento societario, fiscal, inmobiliario, etc., ya que es muy fácil localizar temas que se están investigando. También son útiles los manuales y la legislación, especialmente el manual de derecho mercantil y procesal, así como la legislación mercantil, el Código Civil, la LEC, etc. Para traducciones del inglés es de enorme utilidad el Black’s Law Dictionary (editorial West), en el que explican las diferentes figuras del derecho anglosajón.
En caso de que no se cuente con suficiente material en todos los campos, se recomiendan los siguientes recursos en Internet:
– Diccionarios de todo tipo:
http://www.spanishtranslator.org. Tienen cerca de 1000 glosarios
-Diccionarios bilingües :
Diccionario de la Unión Europea Eurodicautom (http://eurodic.ip.lu/cgi-bin/edicbin/EuroDicWWW.pl ). Muy bueno.
– Diccionarios jurídicos de inglés :
http://dictionary.law.com/default2.asp
http://www.legal-forms-kit.com/legal-dictionary.html
http://www.lawyers.com/legal_topics/glossary/index.php?site=111&eid=&paop=&caop=&consumertype=P&c01=&c02=&c03=&c04=
http://www.duhaime.org/dict-a.htm Duhaime. Muy bueno.
http://www.mobar.net/press/gloss.htm Derecho Americano. Muy bueno
http://www.bailii.org/ Derecho de Gran Bretaña.
http://www.parliament.the-stationery-office.co.uk/pa/ld/ldjudinf.htm Derecho de Gran Bretaña.
http://www.lectlaw.com/def.htm
http://dictionary.lp.findlaw.com/
http://tairona.apana.org.au/es/
http://august1.com/pubs/dict/index.shtml
http://dictionary.law.com/default2.asp
– Diccionarios jurídicos de francés:
http://www.legifrance.gouv.fr/html/accueil.htm Derecho francés.
http://www.justice.gouv.fr/motscles/alphabet.htm Glosario jurídico.
http://perso.club-internet.fr/sbraudo/ Diccionario de Derecho Privado y
Arbitraje.
http://www.cilf.org/bt.fr.html Terminología de diferentes ámbitos.
– Diccionarios económicos:
http://www.maxblue.es/maxb/maxbhome.nsf/(WWWBySubject)/GlossarA?OpenDocument
http://mx.biz.yahoo.com/glosario/lista.html
http://www.invertiland.com/GlosarioEsp.shtml
– Diccionarios sobre finanzas e inversiones:
www.alfil.com/glosarioindex.htmwww.oasismanagement.com/glossary/
http://www.e-analytics.com/glosdir3.htm
www.investorwords.com/
– Diccionarios médicos / farmacéuticos
http://www.leeds.ac.uk/ifcc/PD/dict/spandict.html
– Diccionarios tecnológicos, telecomunicaciones:
http://www.vodafone.es/Vodafone/Campus/DiccionarioCampus/0,1465,2579,00.html
http://www.geocities.com/Athens/Forum/2323/index.html
http://www.conozcasuhardware.com/diccio/index.htm
http://www.cft.gob.mx/html/la_era/glostec1de3.html
http://obelix.umh.es/99-00/teleco_sist/frl1/public_html/glosario.html
– Textos paralelos legales:
Aquí es fácil encontrar Tratados, Reglamentos, Directivas, etc. en varios idiomas, lo que permite compararlos y ver las equivalencias. Es muy útil para traducciones jurídicas.
http://www.europa.eu.int (Unión Europea)
http://www.coe.int/T/F/Affaires_juridiques/Coopération_juridique/Comités_directeurs/CDCJ/ (Consejo de Europa)
http://www.ciec1.org/ (Comisión Internacional del Estado Civil)
http://www.uncitral.org (UNCITRAL)
http://www.hcch.net (Conferencia de la Haya)
– Textos paralelos informáticos:
ftp://ftp.microsoft.com/developr/msdn/newup/glossary/