La introducción de préstamos del español al italiano fue evolucionando con los siglos, alcanzando en el 1500 y en el 1600 el período de mayor influjo. En la Italia meridional, el contacto con el español fue más duradero y constante, por lo que es la zona más con más préstamos del español. De hecho, uno de los dialectos con más influjo del español es el dialecto napolitano.
A continuación veremos algunas palabras que se introdujeron, muchas de la cuales aún se utilizan hoy en día:
- Abbuffà (hinchar) de Bofar
- Alliffà, Alliffato (limpio, vestido con elegancia) de Afilar
- Ammuinà ( hacer ruido, fastidiar) de Amohinar
- Amolà (afilar, amolar) de Amolar
- Ampressa (con prisa) de Apriesa
- Arrassà (alejar) de Arrancar
- Arravuglià /Arravugliato (envolver/ envuelto) de Arrebujar/Arrebujarse
- Arrugnà/Arrugnato (estar contracto) de Arrugar
- Ascià ( buscar, encontrar) de Hallar
- Babbeo (tonto) de Babieca
- Buffettone ( bofetada) de Bofetón
- Butteglia: Botella
- Cammisa: Camisa
- Canzo (oportunidad) de Alcanzar
- Capere/Cape: de Caber
- Capuzziello (soberbio) de Cabezudo
- Còsere: de Cocinar
- Crepato (lesionado) de Quebrado
- Culata: de Colada
- Cu-mmico/ Cu-ttico: Conmigo, Contigo
- Cunto: de Cuento
- Faglià/Faglio: Fallar
- Guappo: de Guapo
- Locco (tonto): de Loco
- ‘Mpanata: de Empanada
- ‘Mperruso (enfadado): de Perro
- Muccaturo: de Mocador
- Muntone: de Montòn
- Muorzo (bocado): de Almuerzo
- Nenna/Ninno: de Niño
- ‘Mpizza: de Fijar
- Paliare: de Apalear
- Palicco ( mondadientes)
- ‘Ngrifarse: de Engrifarse
- Nirufummo (hombre de tez negra): de Negro de humo
- ‘Nfuscarse: de Enfoscarse
- Papiello (documento): de Papel
- Passià-Passiata: de Pasear
- Pippià (fumar la pipa): de Pipiar
- Riffa (lotería): de Rifa, Rifar
- Rollo: de Rollo
- Scarfà: de Escalfar
- Sbarìa (vanear, desvariar): de Desvariar
- Scarfà: de Escalfar
- Scartapelle (objeto inútil): de Cartapel
- Scuppetta: de Escopeta
- Tamarro (villano): de Tamara
- Tenere (poseer): de Tener
- Valanza: de Balanza
Patrizio Quadrini